Cae Alto Palo
Año 2015
Tamaño: 175cm x 400cm
Técnica acrílica mixta sobre tela. CollageDesde su título y la manera pictórica, nos resulta ser un cuadro tomado de la pintura criolla interiorana. De inmediato la provocación del ícono publicitario de la famosa marca de café Palo Alto, y que en esta obra es referido al "palo encebado" encontrado en la parte izquierda central...
Pero entremos a descubrir esta tela que es la más grande de la serie con son cuatro metros de largo.
Y la leemos de derecha a izquierda.
Sobre tupidas selvas encontramos los ya conocidos COCUYOS de Arístides, especies de angelitos híbridos con llamas encendidas sobre sus cabezas. Más abajo de ellos, cantantes en espíritus selváticos bajan acompañando a campesinos interioranos juntos a sus animales... como si fuera un regreso faustoso campesino.
Un gran sapo toca el tambor, puja su tambor, observado por las gallinas culecas, figuras antropomórficas de la cultura afro panameña, junto a un gran pájaro que canta a la escena siguiente.
Cuatros Tíos Tigres observan de espaldas, tal vez respaldando la acción de un misterioso hombre con máscara, que trata de ayudar a extrañas figuras mecánicas a subir el palo encabado.
Las figuras mecánicas tratan de subir para conquistar el premio más precioso que es la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE PANAMA, porque según el sentir de Arístides, la Presidencia de Panamá es la industria más floreciente de nuestro país, sin desvelarnos por saber quién es el que maniobra detrás de esta conquista.
Sigue la alegoría a la biodiversidad, con el gran pájaro que suena su instrumento de lluvia hasta llegar a la parte oscura de la obra. Se trata de una PANadería donde hombres encorbatados y mujeres engalanadas salen con bolsas de PAN. Es clara la provocación porque el letrero publicitario se encuentra dividido por una bandera panameña y la divide en PAN adería; se trata del reciente escándalo que ha atravesado la política actual panameña.
Más adelante - al terminar - los obscuros búhos con gorras de magistrados, representantes de la ley, se encuentran alumbrando con tibias luces... marginadas y lejanas zonas desconocidas a muchos de nosotros.
La tela es un Popurrí estilístico donde la sabiduría técnica de Arístides conjuga con mucho éxito lo que él llama el Panamian Style encontrada en la profunda identidad panameña. En esta tela se aprecia la cerrada búsqueda que conduce este artista desde hace cuatro décadas.
La pintura cosmopolita que integra elementos lejanos entre ellos para que en la contradicción de sus diversidades expresen una idea nueva y única.